![A1 practica 9.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e7d471_8dee250bb2c345f3b5283070b43a33f7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e7d471_8dee250bb2c345f3b5283070b43a33f7~mv2.jpg)
![Logo ESICC.png](https://static.wixstatic.com/media/e7d471_a4c7b6d32c1746da8c6c46984df096cb~mv2.png/v1/fill/w_59,h_59,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Logo%20ESICC.png)
LA INSTITUCIÓN
Somos una institución sin ánimo de lucro con una estructura pedagógica basada en el desarrollo de los sentidos y la estimulación del estudiante competitivo; tomando como base el legado de Cesare Lombroso, impronta que marca a los miembros de la fundación, dados por la creatividad, la innovación, el compromiso social, el respeto entre otros. Nuestra razón de ser es el estudiante.
CUERPO DOCENTE
Conformado por personal activo de:
Fiscalías, Juzgados, C.T.I, Tránsito, Instituto de Medicina Legal, Policía Nacional, DIJIN, SIJIN, Contraloría General, Procuraduría, Consejo Superior de la Judicatura.
NUESTRA MISIÓN
Formar integralmente verdaderos Líderes en Investigación Judicial, con capacidad para el empleo de la ciencia y la tecnología de punta, actuando eficiente y eficazmente en el desarrollo de investigaciones legalmente adelantadas en el ámbito privado, administrativo y judicial, buscando siempre el esclarecimiento de la verdad y ofreciendo a la sociedad y a la rama judicial idóneos auxiliares de la justicia, para la prevención del delito y la generación de confianza, seguridad y tranquilidad de los ciudadanos en el ejercicio de sus libertades y deberes, en pro del mejoramiento de su calidad de vida y su bienestar.
![fotografia-judicial-4.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e7d471_652ff4161af44fa5baff5663f789f819~mv2.jpg/v1/fill/w_480,h_320,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e7d471_652ff4161af44fa5baff5663f789f819~mv2.jpg)
![B Macadamia 36.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e7d471_d5722fad037b4a00901ef124e6244ed8~mv2.jpg/v1/crop/x_41,y_0,w_674,h_655/fill/w_560,h_544,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/B%20Macadamia%2036.jpg)
NUESTRA VISIÓN
Ser una Institución Líder a nivel Nacional e Internacional, en la formación y capacitación de Investigadores, Técnicos Judiciales, Administrativos y Privados, los cuales mediante la aplicación de la metodología técnico - científica que proporciona la Criminalística y sus ciencias auxiliares, se constituyan en pieza indispensable del aparato judicial, en la búsqueda de la verdad, como elemento necesario que permita a los ciudadanos lograr la tranquilidad y seguridad que debe prevalecer en todo Estado Social de Derecho
NUESTRO ESCUDO
![Logo ESICC.png](https://static.wixstatic.com/media/e7d471_a4c7b6d32c1746da8c6c46984df096cb~mv2.png/v1/fill/w_324,h_324,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Logo%20ESICC.png)
![WhatsApp Image 2021-01-09 at 9.24.17 AM](https://static.wixstatic.com/media/e7d471_db991c2706414beba3c5a1c8c18d2e5c~mv2.jpeg/v1/fill/w_275,h_367,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e7d471_db991c2706414beba3c5a1c8c18d2e5c~mv2.jpeg)
¿Quien es Cesare Lombroso
Cesare o Cesar Lombroso; Verona, 1836 - Turín, 1909) Criminólogo italiano. Ingenio muy precoz, a los quince años publicó Sàggio di studi sulla Repubblica Romana (1850), donde establece las diferencias entre la civilización romana y la italiana de su tiempo. Sin embargo, su genialidad sólo quedaría plenamente revelada en el estudio de la antropología. A lo largo de toda su actividad demostró un interés particular por la psiquiatría.
En 1859 se doctoró en Medicina en Pavía con la tesis Ricerche sul cretinismo in Lombardia; posteriormente enseñó en la universidad local, y fue director del manicomio de la citada población. Por aquel entonces Cesare Lombroso publicó Genio y locura (1864) y El hombre delincuente (1876). Más tarde pasó a Turín, donde entre 1876 y la fecha de su muerte desempeñó en la universidad, sucesivamente, las cátedras de Medicina legal, Psiquiatría y Antropología criminal. Entre sus restantes obras cabe mencionar La mujer delincuente, la prostituta y la mujer normal, así como El hombre blanco y el hombre de color.
Los principales campos de su investigación fueron la genialidad, la delincuencia y la pelagra. Si bien poseedor de una gran intuición, careció de sentido crítico, y no profundizó en las causas de las cuestiones estudiadas. Muchas de sus teorías se hallan hoy completamente caducadas. Sin embargo, a los estudios médico-antropológicos de Lombroso sobre el delincuente se deben las bases de la antropología criminal que ha inspirado las nuevas concepciones del derecho real y de la administración de justicia.
fuente : biografiasyvida.com